La vicegobernadora de la provincia participó del acto inaugural de la Fiesta Nacional de la Agricultura, que se desarrolla este fin de semana. Desde allí convocó a “tener una agenda de desarrollo que signifique inversión pública, social y en seguridad, para que esa sea la agenda de la Nación”.


En política los tiempos rara vez coinciden con los calendarios. Las reformas constitucionales suelen ser el ejemplo más claro: maduran lentamente, se debaten a fuego lento y aparecen cuando parece que nada podía mover el tablero. Santa Fe, con su histórica Constitución de 1962 llevaba décadas acumulando diagnósticos, proyectos truncos y promesas incumplidas.


El gobierno apuesta todo a recuperarse en las elecciones de octubre


La derrota aplastante que sufrió en las urnas bonaerenses el domingo pasado colocó al gobierno de Javier Milei en un punto de inflexión que abre interrogantes inquietantes sobre el futuro de su gestión.


El frente de los gobernadores, del que participa Pullaro, busca fortalecerse con nuevos encuentros. Por su parte, el presidente resolvió marcar plena presencia en el interior.


Lejos de ser un actor menor, el agro reúne una fuerza electoral capaz de inclinar elecciones. Falta organización y lobby para que su voz pese en la política.


El gobernador participó de la Fiesta Provincial de las Legumbres en Coronel Domínguez y la vicegobernadora inauguró en Venado Tuerto el primer tambo robotizado del país.


Los partidos históricos santafesinos y con experiencia en el gobierno de la cosa pública propusieron, discutieron, cedieron y acordaron la nueva Carta Magna. Hubo resistencia de las nuevas fuerzas políticas. Se viene un interesante debate de leyes en los próximos meses.


Un estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario muestra que los costos logísticos en Argentina continúan siendo muy elevados y restan competitividad para la producción de granos.


El productor y expresidente de Aapresid y Maizar, Pedro Vigneau, aseguró que es un monto ínfimo en función de lo que puede devolverles a los productores en términos de rendimientos.


Ocurrió en la tarde del sábado en el evento organizado por el Aero Club, de esa localidad de Córdoba. Las víctimas, tripulaban la aeronave.


Uno de los nuevos artículos recoge, en su mayor parte, una propuesta de juristas de Santa Fe y Rosario que se desempeñan en ambas universidades nacionales. Se trata de Gonzalo Sozzo y Carlos Hernández.


El presidente de la Corte aludió a la experiencia de la reforma constitucional de 1994 y también a anécdotas personales para agradecer la distinción, e instar a los jóvenes universitarios a comprometerse para lograr transformaciones.


El titular de la cabaña Fortín Quieto celebró el éxito de su último remate, defendió el potencial de la ganadería en el país y pidió políticas estables. “Ojalá algún día todo el empresariado haga lo mismo que hacemos los ganaderos: competimos aun en momentos difíciles”, aseveró.


La diferencia, muy importante para el agro, presiona sobre la competitividad y reduce la rentabilidad de los productores nacionales


Desde diversos despachos advirtieron que un diálogo quebrado, sumado a los recientes vetos presidenciales, intoxican el panorama en el corto plazo y para la renovación legislativa de fin de año. ATN para gobernadores, tema principal


El presidente argentino planeaba asistir a un evento de Vox en Madrid. La crisis post electoral movió su calendario.


En una fuerte señal al Gobierno nacional con una cumbre en Río Cuarto, se comprometieron a avanzar sobre las retenciones al campo y defendieron los recursos para universidades y el Garrahan.


El gobernador enumeró las razones por las cuales “era necesaria”. Fijó como claves “el consenso como método y equilibrio como resultado”. Y aseguró que, a partir del nuevo texto de la Constitución Provincial “hay menos poder para la política y más poder para la ciudadanía”.


Economía trabaja en las reformas laboral y tributaria, que se suman al presupuesto en un escenario de debilidad política oficial.